En un entorno de incertidumbre, no se posee información suficiente para tomar la decisión, ya que no se tiene control o información sobre una situación o contexto, pese a que se puede sugerir diferentes tipos de soluciones, estas raramente pueden ser medidas (de allí que se le llama "incertidumbre, sin probabilidad"); en otras palabras, lo que viene a ser el desarrollo software.
Pero para tomar una decisión se vuelve básico el poder conocer la naturaleza de un problema, comprenderlo, analizarlo y finalmente, elegir un camino de entre los posibles, en contextos tan variados como el familiar, sentimental, laboral... en este caso durante el diseño de una aplicación o la dirección de un equipo de trabajo.
Los pasos, a grandes rasgos, para la toma de decisiones son:
- Identificar y analizar el problema
- Identificar las alternativas y ponderarlas
- Definir la prioridad para atender el problema
- Generar alternativas de solución
- Evaluar las alternativas
- Elección de la mejor alternativa "bajo el contexto final deseado"
- Aplicación de la decisión
- Evaluación de los resultados
Metodologías como TOGAF utilizan análisis GAP para saber el punto actual (contexto del problema) y saber hacia donde se quiere ir (solución deseada). De esta manera, al saber lo que tenemos, y lo queremos, podemos iniciar un plan de acción para implementar la solución.
Para la implementación (entiéndase forma de trabajo y sus resultados) existen otras metodologías complementarias como SCRUM o TDD/BDD que ayudan a detectar fallos de implementación desde los inicios para poder reaccionar a tiempo en caso de problemas técnicos y de recursos.
Lo que mayormente marca la diferencia y la similaridad, es la forma como afrontamos y asumimos los resultados de las decisiones, los cuales cuando son correctos nos provocan satisfacción, pero cuando son fallidos, solo nos queda reconocerlos y aprender de ello.
- FIN -
No comments:
Post a Comment